lunes, 16 de febrero de 2009

Glassfish webinar en español!

No se pierdan el proximo 19 de febrero un excelente webinar (seminario web) de Glassfish, el servidor de aplicaciones Java 100% open source, a cargo de Alan Vargas, campus ambassador de Mexico.

Para participar, utilicen el siguiente link:
https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2007072&password=M.78802E9DED65C208617648CFFA61D4

La sesión se ejecutará a las :
12 pm hs Mexico DF
4 pm hs Buenos Aires
3 pm hs Santiago de Chile
1 pm hs Bogota
1:30 pm hs Caracas
7 pm hs Madrid

Ingresen a la sesión 15 minutos antes de comenzada la charla para ajustar la calidad de sonido e imagen.

martes, 23 de diciembre de 2008

jueves, 23 de octubre de 2008

Lanzamiento de Java 6 Update 10

Hace un par de días Sun públicó la versión estable de la plataforma Java SE 6 Update 10, que tiene gran importancia para todo desarrollador Java, algunas de las características que incluye son:

  • Java Quick Starter: Provee mejoras respecto del tiempo de ejecución, habiendo optimizado el tiempo de arranque para cualquier aplicación Java o applet.
  • Java Kernel: Es un nuevo método para poner en funcioncamiento el software Java más rapidamente.
  • Next-Generation Java Plug-in: Java6u10 incluye una nueva implementación del Java plug-in que permite a los consumidores arrastrar y soltar (drag and drop) applets que estan corriendo en sus navegadores directamente en su escritorio, lo que provee una experiencia tipo widget para todas sus aplicaciones Java y applets
  • Java Deployment Toolkit: Hace que desplegar Java applets o programas Java Web Start sea mucho más fácil, asegurando que la última y más apropiada versión del JRE esté instalada
  • Performance Gráfica en Windows: El pipeline gráfico para la tecnología Java en Windows ha sido reescrito para aprovechar Direct3D para todo, desde simples rellenos y copias, a traslucidez, gradientes, transformaciones arbitrarias y otras operaciones 2D más avanzadas. Esta capacidad mejora también el rendimiento de tiempo de ejecución de aplicaciones Swing en Windows.
  • Nimbus - Cross Platform Look and Feel: Provee un nuevo y moderno look-n-feel para Java, a través de mejorados controles de interfaz de usuario para desarrolladores, y ha sido dibujado en su totalidad utilizando gráficos vectoriales de Java 2D(TM)
  • viernes, 17 de octubre de 2008

    Jujuy JUG

    Hola a todos!

    Queriamos cometarles que ya poseemos un hosting y que estamos trabajando para montar nuestro sitio allí, por lo que vamos a dejar de usar este espacio en blogger...

    Invitamos a todos para que se nos unan en este emprendimiento... Espero que nos sigan visitando, porque ahora sí vamos a comenzar a publicar cosas en serio.

    Saludos.

    Miembros Fundadores de Jujuy JUG

    jueves, 16 de octubre de 2008

    JavaSound API

    JavaSound es una API de bajo nivel, para dar efectos basicos y el control de la entrada y salida de sonido de los medios de comunicación, incluidos los de audio y de Interfaz digital de instrumentos musicales (MIDI) de datos.

    JavaSound API ofrece control explicito sobre las capacidades que normalmente se exige para una entrada y salida de sonido, en un framework que promueva la flexibilidad y extensibilidad.

    Enlaces utiles:
    Java Sound Programmer Guide
    Pagina de SUN sobre la Java Spund API
    Documento en Castellano basico para la JavaSound API
    Como capturar Sonido desde el microfono
    Lista de Tutoriales, que incluye informacion sobre JavaSound. Tiene mucha practica.RECOMENDADO

    miércoles, 15 de octubre de 2008

    JDK 1.4 RIP

    Como adelanta Alex Miller en su blog, este 30 de octubre de 2008, el JDK 1.4 llega al final de lo que los de Sun llaman End Of Service Life (EOSL) lo que significa que la empresa dejará de darle soporte gratuito y publicar bug fixes.

    Alex pone como ejemplo lo que paso con la versión 1.3, que a pesar de que se publicó un patch con los datos de las zonas horarias actualizados, ya no ha habido versiones que solucionen bugs.

    El JDK 1.4 ha sido una de las versiones más usadas en la historia de Java e incluso en muchas empresas siguen confiando en él para sus desarrollos. De acuerdo a los datos de Sun, estuvo en Service Life 6 1/2 años, por lo que ya merece un descanso.

    Parte d ela longevidad del 1.4 tuvo que ver con los cambios significativos que sufrió la plataforma con el JDK 5, que no hacía fácil la migración de desarrollos propios, por lo que los servidores de aplicaciones tardaron mucho en adoptarla y consecuentemente, los programadores de aplicaciones.

    Por cierto, según la misma tabla de Sun, el JDK 5 termina su vida de servicio en octubre del próximo año...

    Fuente: JavaHispano,jdk 1.4 RIP

    lunes, 13 de octubre de 2008

    Uso de JTable III - 3. Seleccionar una Fila del JTable

    3. SELECCIONAR UNA FILA DEL JTABLE.

     

    Hacer esto es muy sencillo, nada mas usando las funciones getSelectedRow() y getValueAt(fila, columna) del JTable.

     

    Ø  getSelectedRow() devuelve un entero con el número de fila seleccionado, si se marcan varias filas, devuelve el número de la ultima fila seleccionada.

    Ø  getSelectedColumn() devuelve un entero con el número de columna seleccionado.

    Ø  getValueAt(fila, columna) devuelve un objeto del tipo Object con el contenido de la celda especificada. Para trabajar ese contenido solo tenemos que convertirlo al tipo de dato que queremos. Ej (String.valueOf(jTableDatos.getValueAt(1,1)) esto nos devuelve un String con el apellido que figura en la fila 1). Cabe recordar que las filas empiezan en 0.

    Ejemplo:

     

    Obtenemos el número de fila seleccionado

    int fila=miJTable.getSelectedRow();

     

    Luego con la funcion getValueAt le pasamos como parámetro la fila y el número de columna que queremos      

    String valorCelda = (String) miJTable.getValueAt(fila,0);

     

    Ejemplo:

     

    En este ejemplo, cargue dos filas en la tabla, luego seleccione la tercera columna de la segunda fila con el valor Gutty. La ventana muestra lo siguiente:

    El código encargado de sacar los datos del JTable es el siguiente:

     

    private void jTableDatosMouseClicked(java.awt.event.MouseEvent evt)                                        

        {                                            

            // primero, obtengo la fila seleccionada

            int fila = this.jTableDatos.getSelectedRow();

            // luego, obtengo la columna seleccionada

            int columna = this.jTableDatos.getSelectedColumn();

            // por ultimo, obtengo el valor de la celda

            String dato = String.valueOf(this.jTableDatos.getValueAt(fila,columna));

            // ahora creo la ventana que me va a mostrar esos datos

            VentanaMostrarCelda mostrarCelda = new VentanaMostrarCelda(this,true);

            // llamo al metodo en la ventana mostrarCelda encargado de mostrar los datos

            mostrarCelda.mostrar(fila,columna,dato);

            // hago visible la ventana

            mostrarCelda.setVisible(true);

        }      

     

    En este caso, programe el evento mouseClicked(). Particularmente no recomiendo programar algoritmos dentro de la declaración de eventos, puesto que si queremos utilizar el mismo método, vamos a tener que volver a escribir el código y eso significa redundancia.

    En la ventana que muestra los datos existe un método encargado de mostrar los datos recibidos de la ventana principal:

     

    public void mostrar(int fila, int columna, String dato)

        {

            this.jTextColumna.setText(String.valueOf(columna));

            this.jTextFila.setText(String.valueOf(fila));

            this.jTextValor.setText(dato.trim());

        }

    jueves, 9 de octubre de 2008

    3ras Jornadas de Software Libre

    Las 3ras Jornadas de Software Libre de Catamarca se realizarán los días 31 de octubre y 1 de noviembre del 2008 en la Universidad Nacional de Catamarca , organizado por GULCAr (Grupo de Usuarios de Software Libre de Catamarca).

    Objetivos de las jornadas:
    Promover un espacio comunitario en reflexión en torno a la realidad del Software Libre y su vinculación activa con el desarrollo tecnológico sustentable.